lunes, 12 de julio de 2010

Reglas de la S.

Se escriben con S



1- Los adjetivos terminados en sivo - siva.

Ejemplos: expresivo, progresivo, pasiva, corrosiva.

EXCEPCIONES: nocivo, lasciva.



2- Las teminaciones esa - isa, que denotan oficios o dignidades de

mujeres.

Ejemplos: poetisa, abadesa, profetisa, princesa, condesa.

EXCEPCIONES: alteza, nodriza.



3- Las terminaciones ísimo-ísima; ésimo-ésima.

Ejemplos: importantísimo, dificilísima, vigésimo, sexagésima.

ESCEPCIONES: Todos los derivados de diez: décimo, undécimo, duodécimo.



4- Los adjetivos terminados en es.

Ejemplos: cortés, montañés, francés, irlandés, finlandés.

EXCEPCIONES: soez, diez.



5- Las terminaciones verbales ase - ese; aste - iste.

Ejemplos: amase, fuese, aprendiste, recogiste.

OBSERVACIÓN: Muchas personas añaden una S a la terminación

aste - iste. Esa pronunciación es incorrecta.

Incorrecta: salistes, dijistes...

Correcta: saliste, dijiste, fuiste, etc.



6- Los adjetivos terminados en aso - asa; eso - esa; oso - osa; uso - usa.

Ejemplos: escaso, traviesa, generoso, difusa.



7- Las sílabas tras, des, dis.

Ejemplos: indisciplina, despejar, trasladar, detrás, destino, discutir.

8- La terminación ense.

Ejemplos: londinense, nicaragüense, canadiense, forense.

EXCEPCIÓN: vascuence.



9- Delante de T se escribe S.

Eemplos: artístico, misticismo, triste, pastilla, asterisco,, florista, monástico.

EXCEPCIÓN: azteca.



10- Los nombres y adjetivos terminados en usco - usca; esco - esca.

Ejemplos: grotesco, dantesco, fresca, molusco, brusca, chinesco.

EXCEPCIÓNES: negruzco, blancuzco, Cuzco.



11- Los nombres terminados en sis.

Ejemplos: crisis, éxtasis, tesis, simbiosis, parálisis, tisis, dosis, análisis.

EXCEPCIONES: Piscis, Sintaxis, praxis, profilaxis, coxis.



12- La terminación sión cuando proviene de palabras que llevan S.

Ejemplos, de: confesar confesión

iluso ilusión

preso presión

expulsar expulsión

visual visión

extenso extensión

Nota.- LA REGLA GRAMATICAL PARA LA TERMINACIÓN SIÓN,

SE EXPRESA DE OTRA FORMA, PERO HEMOS ESCOGIDO

LO ANTERIOR, PARA MÁS FACILIDAD.



13.- La terminación sión (también) cuando proviene de verbos terminados en

tir - dir - der - cluir.

Ejemplos, de: comprender comprensión

dividir división

omitir omisión

concluir conclusión

EXCEPCIONES: repartición, rendición, repetición, y otras.



14.- La terminación sión (también) cuando la sílaba anterior lleva la letra C.

Ejemplos: Ejemplos, de: circuncidar circuncisión

precisar precisión

procesar procesión

EXCEPCIONES: apreciación, iniciación.



15.- Los nombres y adjetivos terminados en enso - ensa.

Ejemplos: prensa, denso, extensa, inmenso, recompensa, censo.

EXCEPCIONES: trenza, lienzo, comienzo, Lorenzo.



16. La terminación -sura

Ejemplos: travesura, clausura, mesura, censura, basura, hermosura.

EXCEPCIÓN: dulzura.



17.- La terminación sidad cuando proviene de palabras que llevan S.

Ejemplos, de: perverso perversidad

intenso intensidad

universo universidad

peligroso peligrosidad



18.- Debe cuidarse la variante pronominal se cuando se añade a final de palabra.

Ejemplos: amarse, medirse, decirse, cansarse, peinarse, contarse.


No hay comentarios:

Publicar un comentario