lunes, 12 de julio de 2010

Reglas de la Z.

Se escriben con Z

1- Las terminaciones de aumentativos azo – aza.

Ejemplos: martillazo, perrazo, terraza, bocaza, latigazo.



2- Los nombres abstractos terminados en anza - ez - eza.

Ejemplos: esperanza, vejez, belleza, idiotez, confianza, pobreza.

Nota.- El adjetivo MANSA y el nombre GANSA no son excepciones

porque no son nombres abstractos, que son los considerados en

esta regla.



3- Los verbos terminados en izar.

Ejemplos: amenizar, izar, economizar, magnetizar, actualizar.

EXCEPCIONES: pisar, visar, alisar, decomisar y otros.



4- Las terminaciones zuelo - zuela.

Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, orzuelo, zarzuela.

EXCEPCIÓN: payasuelo.



5- Las terminaciones azgo - ezgo - ezno.

Ejemplos: mayorazgo, noviazgo, hallazgo, lobezno, osezno.

EXCEPCIONES: trasgo, sesgo, rasgo, riesgo.



6- Los patronímicos (apellidos) que terminan en az - ez - iz - oz - uz.

Ejemplos: Díaz, Martínez, Ortiz, Albornoz, Cruz.

EXCEPCIONES: Valdés, Cortés, Lemus, Solís, Llinás, Socarrás, Pagés.



7- Las terminaciones verbales ezco - ezca; uzco - uzca, que provienen de

verbos terminados en CER - CIR.

Ejemplos: crezco, crezca, produzco, produzca, luzco, ofrezca.

NOTA.- Esta regla se enuncia gramaticalmente, como sigue:

Los verbos terminados en CER - CIR - DUCIR

admiten una Z delante de la C radical, en la

Primera Persona del singular del Presente de Indicativo y

en todas las Personas del Presente de Subjuntivo.



8- Los nombres derivados de verbos terminados en izar, forman la

terminación zación, conservando la Z.

Ejemplos: indemnizar indemnización

naturalizar naturalización

fertilizar fertilización

profundizar profundización

OBSERVACIÓN: Muchas palabras no están comprendidas en reglas,

pero su observación ayuda a recordarlas.

Ejemplos:



Verbos terminados en zar. Verbos terminados en sar.

descabezar cansar

ensalzar pensar

comenzar impulsar

desmenuzar confesar

gozar reposar

civilizar cesar

destrozar descansar

calzar compensar

enlazar


No hay comentarios:

Publicar un comentario